Unidos por un objetivo: Padres y Entrenadores

En este momento estás viendo Unidos por un objetivo: Padres y Entrenadores

A menudo, el éxito de los atletas no solo se debe a su talento natural o a sus habilidades físicas innatas. Tampoco se limita únicamente a su resistencia, eficiencia y determinación.

Los padres desempeñan un rol esencial en el éxito de sus hijos en el deporte, actúan como catalizadores y propulsores del éxito de sus hijos.

No obstante, sin una guía clara y conocimientos sobre cómo trabajar con personas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo puede resultar difícil alcanzar cada objetivo. Por eso, los entrenadores se convierten en una fuente de apoyo para ellos.

En Olimpiadas Especiales los entrenadores cuentan con formaciones, cursos especializados y una preparación académica en deportes adaptativos, sumado a la valiosa experiencia que adquieren con la práctica. Y estos son precisamente los recursos necesarios para potenciar el desarrollo de los niños en el ámbito deportivo.

Recomendaciones para padres que quieran iniciar a sus hijos con discapacidad intelectual en un deporte:

El simple hecho de que los padres decidan involucrar a sus hijos con discapacidad intelectual en deportes es ya un gran paso. Demuestra un enfoque bien pensado respecto a la salud y crecimiento de su hijo.

Desde Olimpiadas Especiales dejamos algunas recomendaciones básicas a la hora de introducir a los niños o jóvenes con discapacidad intelectual en la práctica del deporte.

1.- ELEGIR EL DEPORTE ADECUADO.

Es importante elegir un deporte de acuerdo con la condición física y rasgos de carácter del niño/a. En ocasiones algunos pueden beneficiarse del atletismo, otros podrían preferir la cuerda de saltar. Es esencial considerar la salud del joven atleta y obtener recomendaciones médicas.

2.- CONOCER AL ENTRENADOR.

Es crucial encontrar al entrenador idóneo. Una vez que se haya decidido por un deporte y un entrenador, junto con este último, es esencial crear un ambiente propicio y motivador para el avance deportivo del niño.

Es necesario brindar al entrenador la máxima información necesaria sobre el deportista, su diagnóstico, forma de comunicarse, etc. Cuando los entrenadores y los padres se alinean con un propósito común y trabajan conjuntamente, los jóvenes empiezan a alcanzar logros sorprendentes.

3.- PARTICIPAR E INVOLUCRARSE CON SU HIJO.

Es muy importante participar activamente en la vida del niño: vaya a entrenar, anímelo en las competiciones, apoye y fomente cualquier logro, incluso el más pequeño.

Hay una diferencia palpable entre niños con discapacidad intelectual que están en casa y aquellos que exploran, socializan y experimentan junto a sus padres. Esa diferencia es evidente al instante.

4.- MANTENERSE AL DÍA:

Acepte ayuda y manténgase al día, utilice programas útiles, asista a seminarios web y capacitaciones.

Descargar aquí nuestra >> Guía de actividades para el Juego Inclusivo en casa

5.- TOMARSE EN SERIO EL ENTRENAMIENTO.

Hay que tomarse los entrenamientos muy en serio, procurar que los niños participen en competiciones y falten a clases al mínimo.

En Olimpiadas Especiales Perú recomendamos a cada familia que crean en su hijo y en su desarrollo a través del deporte. Que no se rindan a pesar del diagnóstico.

Hay muchas historias inspiradoras sobre cómo niños y jóvenes con discapacidad intelectual se convirtieron en campeones y se transformaron a través del deporte.

¡Únete a una sociedad inclusiva!

Todos pueden contribuir a nuestro movimiento. ¿Qué se puede hacer?

Contacta aquí con nosotros si quieres:

  • Convertirte en un atleta
  • Ser entrenador
  • Ser voluntario

También puedes contribuir con una donación, cualquier aporte ayuda a construir un mundo más inclusivo para las personas con discapacidad intelectual.

¡Haz tu donación aquí!